miércoles, 23 de octubre de 2013

LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

La historia universal1 2 3 es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno del ser humano, desde la aparición del humano hasta la actualidad. Esta historia está marcada tanto por una sucesión gradual de descubrimientos y de nuevos inventos, como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios de paradigma y a periodos revolucionarios, que finalmente hacen posible la evolución material y espiritual de la humanidad. Se concibe como inicio de la historia humana, en oposición a la prehistoria, al momento (que se produce de manera independiente en diferentes lugares de la Tierra) en que se inventa la escritura. Esto hace posible la existencia de un medio para difundir y preservar de manera más duradera el conocimientoadquirido.4 5 6 La escritura, a su vez, se ha convertido en una necesidad fundamental desde la aparición de la agricultura,7 8 del desarrollo de asentamientos estables y de la aparición delcomercio.
Las civilizaciones se desarrollaron en los bordes de los grandes ríos. Una de las primeras en aparecer, entre el 4000 y el 3000 a. C., fue la de Sumeria, en Mesopotamia, palabra que en griegosignifica "entre ríos" (μέσος, "entre" y ποταμός, "río").9 Otras civilizaciones también se desarrollaron en las orillas de los ríos, como la de Egipto en el Nilo,10 11 12 la del valle del Indo,1314 15 la de Caral-Supe en los ríos cortos del desierto peruano,16 y la de la Antigua China a las orillas del río Amarillo.17 18 19
De manera progresiva la mayoría de los seres humanos de Europa, de Asia y de África del Nortepasaron a depender de estados organizados, proceso que también sucedió en Centroamérica y en la parte occidental de América del Sur. Poco a poco, todas las regiones y poblaciones del globo cayeron bajo el poder de uno u otro estado hasta que el tratado de Berlín de 1878 distribuyó los últimos territorios desocupados, a excepción de la Antártida.20
La historia se suele dividir en cuatro grandes períodos:
Mapamundi dibujado por Ortelius (1570).
El papa Silvestre I bendice a Constantino, del que recibe con la tiara (símbolo del pontificado romano clásico, similar a otros tocados político-religiosos, como la doble corona de los faraones) el poder temporal sobreRoma. Fresco del siglo XIII, capilla de San Silvestre,monasterio de los Cuatro Santos Coronados.
En Europa, habitualmente se ha tomado la fecha de la caída del Imperio romano de Occidente (476) como el momento en que finaliza la Antigüedad y empieza laedad Media. Unos siglos después, a mitad del siglo XV, Johannes Gutenberginventa la imprenta moderna,29 usando la tipografía, revolucionando lacomunicación, e impulsando el Renacimiento europeo26 30 31 y la Revolución científica.32
En el siglo XVIII, el desarrollo del conocimiento y la tecnología, especialmente en Europa, alcanzó una masa crítica que hizo posible la Revolución industrial.33Este incremento tan espectacular, de una banda, del conocimiento, la tecnologíay el comercio y, por otro, en consonancia, del aumento del potencial destructor de la guerra, han generado una situación que en la actualidad afecta al conjunto 

No hay comentarios:

Publicar un comentario